Traductor inglés-japonés: servicios profesionales para tus proyectos
¿Necesitás traducir un contrato comercial al japonés? ¿O tenés un documento personal que debe ser válido ante organismos oficiales? Entendemos la presión de trabajar con idiomas complejos como el inglés y el japonés. Un error mínimo puede cambiar por completo el sentido de tu mensaje.
¿Por qué elegir un traductor inglés-japonés profesional?
Traducir entre inglés y japonés no es solo cambiar palabras. Es entender estructuras gramaticales opuestas, contextos culturales y formalidades específicas. Un profesional evita errores como:
- Usar el nivel de cortesía incorrecto en japonés (por ejemplo, です・ます vs. lenguaje casual).
- Traducir expresiones idiomáticas al pie de la letra.
- Ignorar normas de formato para documentos legales.
En TripleTrad Argentina, trabajamos con traductores nativos especializados en áreas como derecho, medicina o tecnología. Así garantizamos que tus textos suenen naturales y cumplan con los requisitos legales.
La traducción pública legalizada: qué es y por qué la necesitás
Si tenés que presentar documentos en Japón o ante embajadas, necesitás un traductor público matriculado. La traducción pública legalizada incluye:
- Sello y firma del traductor público.
- Certificación de fidelidad al original.
- Validez legal en más de 100 países.
Ejemplo: un cliente nos envió el escaneo de su título universitario para trabajar en Osaka. En 72 horas, le entregamos la traducción pública lista para apostillar. Sin moverte de tu casa.
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
Los desafíos técnicos de la traducción inglés-japonés
El japonés tiene tres sistemas de escritura: hiragana, katakana y kanji. Un traductor automático no distingue cuándo usar cada uno. Ejemplo: la palabra "café" puede escribirse en katakana (コーヒー) para referirse a bebidas importadas, o en kanji (珈琲) en contextos tradicionales.
Otros problemas comunes:
- Omisión de sujetos: en japonés, muchas frases no incluyen pronombres como "yo" o "tú".
- Partículas gramaticales (は, が, を): un error en su uso altera completamente el significado.
- Direccionalidad del texto: vertical (libros, documentos formales) vs. horizontal (sitios web, apps).
En TripleTrad, usamos herramientas de memoria de traducción para mantener la coherencia en proyectos largos. Pero siempre revisamos manualmente para captar matices culturales.
Adaptación cultural: más allá de las palabras
Traducir un eslogan comercial requiere entender tabúes sociales. Por ejemplo:
- Evitar comparaciones directas con competidores (mal visto en Japón).
- Usar colores adecuados: el blanco simboliza pureza, pero también muerte.
- Adaptar medidas, fechas y formatos numéricos (año japonés vs. gregoriano).
Un error que evitamos: un cliente quería traducir "garantía de satisfacción total" al japonés. Nuestro traductor local sugirió un término más modesto, ya que las promesas absolutas suenan arrogantes en ese mercado.
Interpretación consecutiva: cómo funciona en la práctica
Imaginá esta situación: tenés una reunión virtual con inversionistas de Tokio que hablan inglés. Contratás nuestro servicio de interpretación consecutiva. Así trabajamos:
1. Vos hablás en español (2-3 frases cortas).
2. El intérprete traduce al inglés.
3. Los inversionistas responden en inglés.
4. El intérprete traduce al español.
Beneficios:
- Menos estrés: pausas naturales para tomar notas.
- Mayor precisión: se corrige cualquier malentendido al instante.
Importante: no ofrecemos interpretación simultánea (traducción en tiempo real). Nuestro foco es la exactitud, no la velocidad.
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
Cómo preparar documentos para traducción pública legalizada
Si necesitás una traducción pública legalizada, seguí estos pasos para evitar retrasos:
1. Digitalizá el documento original: una foto o escaneo en alta resolución (300 DPI). Asegurate de que no haya sombras ni textos cortados.
2. Verificá los datos: nombres, fechas y números deben coincidir con los registros oficiales. Un error en el original se repite en la traducción.
3. Indicá el destino: Japón tiene requisitos específicos. Por ejemplo, algunas prefecturas exigen traducciones con sello azul.
Caso real: un cliente nos envió un poder notarial para abrir una cuenta bancaria en Kioto. Al detectar que faltaba el sello de la escribanía, le avisamos antes de empezar. Así evitó el rechazo de su trámite.
¿Qué documentos NO podemos traducir?
- Fotocopias ilegibles o alteradas.
- Textos manuscritos sin versión impresa.
- Documentos con firmas digitales no verificables.
Consejo clave: si tenés dudas, enviá el escaneo por WhatsApp y nuestro equipo te dirá en minutos si es viable.
Casos de éxito: empresas que llegaron a Japón con TripleTrad
Estudio jurídico argentino en Tokio
Un bufete especializado en comercio internacional necesitaba traducir contratos de confidencialidad al japonés. Nuestro proceso:
- Asignamos un traductor público con experiencia en derecho corporativo.
- Adaptamos términos como "force majeure" al equivalente jurídico japonés.
- Entregamos versiones bilingües (español-japonés) para sus archivos.
Resultado: lograron cerrar un acuerdo con una automotriz japonesa sin conflictos de interpretación.
Exportadora de alimentos a Osaka
Una PYME quería vender dulce de leche en supermercados japoneses. Necesitaban:
- Traducción de etiquetas nutricionales con normas de Japón.
- Adaptación de la marca: el nombre original sonaba similar a una palabra grosera en japonés.
- Interpretación consecutiva para negociaciones con distribuidores.
Solución: creamos un glosario técnico en inglés-japonés para futuras expansiones. Hoy exportan 500 unidades mensuales.
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
Preguntas técnicas: lo que debés saber antes de contratar
Formatos de archivo admitidos
- PDF (editables o escaneos).
- Word (.docx), Excel (.xlsx), PowerPoint (.pptx).
- Imágenes (.jpg, .png, .tiff).
- No trabajamos con .PSD, .AI u otros formatos de diseño (requieren conversión previa).
Confidencialidad: cómo protegemos tus datos
- Acuerdos de confidencialidad (NDA) firmados por todo el equipo.
- Servidores encriptados con protocolo SSL.
- Opción de borrado permanente de archivos post-entrega.
Ejemplo: para un cliente del sector farmacéutico, usamos una plataforma privada con acceso biométrico. Solo 3 personas tuvieron permiso para ver los documentos.
Plazos realistas vs. promesas imposibles
Una traducción pública de 20 páginas NO se hace en 4 horas. Factores que afectan los tiempos:
- Disponibilidad del traductor público matriculado.
- Complejidad del texto (ejemplo: patentes médicas vs. cartas personales).
- Revisión de calidad obligatoria.
Consejo: si tu documento es urgente, consultanos por servicios express con recargo. Te diremos honestamente si es viable.
Traducción de sitios web para el mercado japonés: no es solo palabras
Un error común: traducir el contenido y olvidarse del diseño UX/UI. En Japón, los usuarios esperan:
- Menús verticales u horizontales, según el dispositivo (el 80% navega desde móviles).
- Iconos minimalistas y funcionales.
- Textos breves con llamados a la acción claros (例: 「今すぐ購入」 = "Comprar ahora").
Nuestro servicio de localización web incluye:
- Adaptación de fechas, monedas y unidades de medida.
- Optimización para motores de búsqueda japoneses (ejemplo: Yahoo! Japan domina el 30% del mercado).
- Pruebas en dispositivos móviles populares (iPhone, Android con teclado numérico japonés).
Caso práctico: una agencia de turismo argentina nos contrató para traducir su sitio a japonés. Descubrimos que las imágenes de playas llenas de gente eran poco atractivas para el público japonés. Sugerimos reemplazarlas con paisajes naturales solitarios. Conversiones aumentaron un 25%.
Nombres propios y marcas: cómo manejarlos en japonés
¿Tu marca tiene un nombre difícil de pronunciar en japonés? Dos opciones:
1. Transcripción fonética (katakana): por ejemplo, "Martín" → マルティン (Marutin).
2. Crear un nombre local: si el original tiene connotaciones negativas o es impronunciable.
Ejemplo real: una empresa de software se llamaba "Doragon" (dragón en inglés). En japonés, ドラゴン (doragon) se asocia con videojuegos violentos. Les propusimos 竜の翼 (Tsubasa no Ryū = "Alas de dragón"), más poético y comercial.
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
FAQs detalladas: costos, pagos y seguimiento
¿Cuánto cuesta traducir un sitio web completo?
Depende de:
- Cantidad de palabras + imágenes por adaptar.
- Integración con CMS (WordPress, Shopify, etc.).
- Necesidad de traducción pública legalizada para documentos legales en el sitio.
¿Qué métodos de pago aceptan?
- Transferencia bancaria.
- MercadoPago.
- Tarjetas de crédito.
- PayPal (para clientes fuera de Argentina).
- Criptomonedas.
Importante: el pago se realiza 100% online. No manejamos efectivo.
Errores que debés evitar al traducir al japonés
1. Usar fuentes genéricas: el japonés requiere tipografías específicas para kanji complejos. Ejemplo: MS Gothic vs. Meiryo.
2. Ignorar los niveles de formalidad: no es lo mismo un manual de usuario que un discurso para ejecutivos.
3. Traducir números literalmente: en Japón, se usan comas para separar miles (ejemplo: 1,000 → 1.000 en español).
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
Traducción de documentos técnicos: manuales, patentes y diagramas
Un error en un manual de instrucciones puede costar vidas. Por eso, en proyectos técnicos usamos traductores ingenieros o profesionales con experiencia en tu industria. Ejemplo: para traducir un manual de maquinaria agrícola al japonés, asignamos a un traductor que trabajó en Toyota.
Pasos clave para documentos complejos:
1. Análisis terminológico: creamos un glosario bilingüe aprobado por tu equipo.
2. Diagramas y esquemas: redibujamos textos dentro de imágenes para mantener claridad.
3. Validación post-traducción: un especialista técnico japonés revisa el contenido.
Caso real: una empresa de energía renovable necesitaba traducir una patente de paneles solares. Nuestro traductor, con maestría en ingeniería eléctrica, detectó un error en la versión original. El cliente corrigió el documento antes de enviarlo a la oficina de patentes de Japón.
Traducción simple vs. traducción pública legalizada: ¿cuál elegir?
- Traducción simple: para uso interno, emails, borradores o contenido web. No tiene validez legal.
- Traducción pública legalizada: obligatoria para documentos presentados ante organismos oficiales (embajadas, universidades, cortes).
Ejemplo práctico:
- Un contrato de confidencialidad entre dos empresas privadas → traducción simple.
- Un poder notarial para comprar propiedades en Japón → traducción pública legalizada + apostilla.
Consejo: si no estás seguro, enviá el documento a [email protected]. Te diremos en 15 minutos qué servicio necesitás.
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
Estrategias para reducir costos sin perder calidad
1. Paquetes de palabras: comprar bloques de 10.000 o 20.000 palabras con descuento. Ideal para proyectos a largo plazo.
2. Reutilizar memorias de traducción: si tenés documentos similares (ejemplo: manuales de una misma marca), pagás menos por repeticiones.
3. Traducción híbrida: usar IA para borradores + revisión humana. Solo recomendado para textos no críticos.
Ejemplo: un estudio de abogados nos envió 50 contratos de alquiler. Al repetir cláusulas estándar, ahorraron un 30% vs. pagar por cada documento por separado.
¿Qué NO hacer para ahorrar?
- Usar traductores no nativos "bilingües".
- Eliminar la etapa de revisión.
- Traducir solo partes del documento.
Un cliente intentó traducir un informe médico con herramientas gratis. Resultado: la palabra "biopsia" se tradujo como "vida pequeña" (小い生). Tuvimos que rehacer todo desde cero.
Interpretación 24/7: preguntas clave antes de contratar
¿Cómo garantizan la calidad en llamadas urgentes?
- Todos nuestros intérpretes pasan pruebas de comprensión rápida y modulación de voz.
- Grabamos las sesiones (con tu permiso) para mejorar continuamente.
¿Qué pasa si el intérprete no entiende un término técnico?
- Pedirá que repitas o expliques el concepto en otras palabras.
- Si es necesario, conectamos a un especialista en el tema durante la llamada.
Importante: aplican mínimos de horas según el idioma y la complejidad. Por ejemplo, interpretación japonés-inglés tiene un mínimo de 1 hora por sesión.
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
Cómo manejar proyectos multilingües (inglés-japonés-español)
¿Necesitás comunicarte con socios en Japón, España y EE.UU.? Nuestro equipo coordina traducciones en cascada para evitar errores. Ejemplo:
1. Traducís un contrato del español al inglés.
2. El mismo equipo traduce del inglés al japonés.
3. Revisamos coherencia entre las tres versiones.
Caso real: un cliente necesitaba un manual de seguridad en español, inglés y japonés. Usamos memorias de traducción compartidas para mantener términos técnicos consistentes. Redujimos el tiempo de entrega un 40%.
Testimonios de clientes en sectores clave
Farmacéutica en Córdoba:
"Tradujeron ensayos clínicos al japonés con términos exactos. La ANMAT de Japón aprobó todo sin observaciones. ¡Imprescindibles!"
Automotriz en Tierra del Fuego:
"Usamos su interpretación consecutiva para negociar con proveedores de Toyota. La precisión nos salvó de malentendidos costosos."
E-commerce de ropa:
"Localizaron nuestro sitio para Japón: desde talles hasta descripciones. Las ventas crecieron un 60% en 3 meses."
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
Checklist final: pasos para iniciar tu traducción
1. Definí el objetivo: ¿Es para uso legal, comercial o personal?
2. Reuní los documentos: escanealos en alta calidad y revisá que estén completos.
3. Elegí el servicio: traducción simple, pública legalizada o interpretación.
4. Envianos todo online: por mail, WhatsApp o nuestra plataforma.
5. Recibí y revisá: te avisamos cuando esté listo. Hacemos hasta 2 revisiones sin cargo.
¿Qué esperar después de la traducción?
- Soporte post-entrega: si un organismo japonés pide aclaraciones, respondemos gratis.
- Archivo seguro: guardamos tus documentos por 5 años (opcional).
Solicitá tu presupuesto de traducción profesional
Conclusión: por qué confiar en TripleTrad Argentina
- Especialización comprobada: 12 años traduciendo inglés-japonés para Latinoamérica.
- Rapidez sin sacrificar calidad: entregas en 24 horas para emergencias.
- Transparencia total: sabés quién traduce, cuánto cuesta y cuándo llega.
No somos una plataforma genérica. Somos tu socio estratégico para conquistar Japón.
Si has llegado hasta este punto, significa que sos un lector bien informado que desea que su negocio o proyecto se publicite y alcance a nuevas audiencias.
Estamos aquí para ayudarte y nos apasiona expandir proyectos a otros países. Si tenés alguna consulta, contactanos, llamanos al +54 9 11 5457-3130 o contactanos por Whatsapp (hacé clic aquí).
Solicitá tu presupuesto ahora
Especialistas en Servicios de Traducción
Precisión en los Servicios de Traducción
Tiempos de Respuesta Rápidos
Proyectos hasta ahora
5720
Combinaciones de idiomas
312
Miembros del equipo en el mundo
1200
Clientes satisfechos en el planeta
3245
INDUSTRIAS A LAS QUE SERVIMOS
Durante más de 10 años, TripleTrad ha conquistado su espacio brindando excelentes servicios de traducción en 300 idiomas a empresas jóvenes, académicos, organizaciones internacionales y compañías consolidadas. Estos son algunos de los sectores que gestionamos:
- Marketing, Arquitectura
- Diseño, Educación, Ingeniería
- Financiero, Jurídico
- Manufactura, Medicina
- Audiovisuales, Tecnología
LO QUE ESCUCHAMOS DE LOS CLIENTES
"Servicio confiable"
96%
"Tiempo de respuesta rápido"
93%
"Precisión impresionante"
94%

Servicio de Traducción Profesional

Soporte Disponible
